reflexionesinutiles

Tuesday, September 25, 2007

etnografia del pub (economias VIII)

los britanicos son correctamente asociados con el capitalismo moderno y la economia neo-clasica. de hecho, UK es la cuna del utilitarismo y solamente en este pais (reino) se les ocurriria poner a Adam Smith de rostro en un billete (£20). sin embargo, Inglaterra no es solo maximizacion e interes, de hecho el lugar donde probablemente pasan la mayor parte de su vida - el pub - es un espacio de la economia del don. o sea, obviamente las cervezas no son gratis ni menos es que uno pueda intercambiar guinness por favores. solo es que se asume que el que se pare a comprar tiene que ofrecer comprar a todos los que tienen algo que rellenar. el asunto, como en toda economia basada en el don, no tiene reglas explicitas y no en un comienzo no es tan facil de entender.

de hecho, al principio, especialmente impresionado por los precios, veia con terror que llegara mi turno de pararme e invitar al resto, y que de esta forma, mi gasto esperado de una o dos pints (aprox. £3 o £6) se transformara inmediatamente en 6 o 7 (£18 o £21). con amigos chilenos, charlatanisimos y pobres, tuvimos innumerables discusiones al respecto. al principio, buscando soluciones practicas, del tipo evitar pararse o llegar e ir directamente a comprar lo de uno y asi quedar fuera de la obligacion (pues como con todo regalo, si uno acepta que otro compre ademas se sobreentiende que luego retribuiras), hasta una mirada de mas largo plazo, en que finalmente si uno suma todas las veces que invita o es invitado, al final no necesariamente terminaras gastando mas. eso si, el asunto no es tan rigido, hay sutilezas. por ejemplo, no es mal visto si uno tiene monedas entregarselas al que se paro a comprar. eso si, nada que ver pedir vuelto.

seguramente todo esto tiene que ver con abudancia, pero principalmente con el pub como espacio de intercambio no utilitario. en otras palabras, en el pub no se calcula (o el calculo se limita a numero de pints/ o en su defecto unidades de alcohol, lo que permite saber que tanto mal uno se hace y comparar diferentes tragos). ahora, todo esto no significa que el asunto sea pura confianza. de hecho, el pub es el mundo del 'small talk', o conversaciones que se mantienen a si misma pero nada se profundiza y mucho menos se habla de la vida de los involucrados. obviamente, quizas esto es mi sesgo y no he sido capaz de dar con las sutilezas de lo que se habla en el pub, pero seriamente creo que ahi finalmente no se habla, pero esto ya no es tema de economias sino de comunicaciones.

Labels: