Fue Chile un experimento? (Economías V)
Definir un hecho como experimental puede tener diferentes interpretaciones. Por ejemplo, en el diccionario online de la Real Academia de la Lengua (RAE): experimental es (1) algo "fundado en la experiencia, o que se sabe o alcanza por ella" // (2) "que sirve de experimento, con vistas a posibles perfeccionamientos, aplicaciones y difusión // y (3) "que tiende a la búsqueda de nuevas formas estéticas y de técnicas expresivas innovadoras". Las reformas económicas chilenas sin duda cumplen con las dos primeras acepciones: fueron la aplicación practica de un conjunto de conocimientos teóricos, constituyéndose en un proceso de aprendizaje basado en esta 'experimentación'; al mismo tiempo, el caso chileno, "el milagro chileno" para algunos (lo que por cierto abre la discusión sobre el uso de otro tipo de metáforas), se constituye en un ejemplo, "un caso experimental", que puede ser replicado (y cuya replicación, por lo demás, se ha transformado en un muy buen negocio para quienes originalmente lo desarrollaron). Que las reformas económicas se orientaran a la búsqueda de nuevas formas estéticas es menos claro, aunque sin duda aportaron a la creación de "técnicas expresivas innovadoras", tales como nuevas metodologías, nuevos términos e instituciones.
Por otro parte, sabemos un 'experimento' tiene una acepción mas específica, relacionada a una particular practica científica, donde con el fin de facilitar el establecimiento de relaciones claras entre las variables estudiadas, los factores externos son controlados lo mas posible ( ceteribus paribus). Sociólogos de las ciencias, Michel Callon y Fabian Muniesa, han definido un experimento como "un intento por solucionar un problema mediante la organización de ensayos cuyos resultados pueden ser evaluados y tomados como punto de inicio para acciones futuras" (2007: 2). Específicamente, señalan, un experimento se caracterizaría por: (1) la delimitación y control de la locación donde el experimento será aplicado; (2) la identificación (delimitación y medición) de las variables a ser consideradas: y (3) las operaciones de demostración, verificación y pruebas de donde se establecerán futuros problemas y soluciones. Según estos autores, los experimentos económicos no se limitan a los test de laboratorio, son también producidos en un nivel intermedio, que ellos denominan plataforma (refiriéndose por ejemplo, a los actuales test de productos en las redes logística de empresas de la moda); y experimentos en vivo, realizados a escala real.
El caso de Chile es un experimento a escala real. Y esto, tal como explica Juan Gabriel Valdés en su historia de los Chicago Boys, no es solo un elemento circunstancial, tiene que ver con las características específicas de la teoría económica que se estaba aplicando. Como es conocido, Milton Friedman propuso un cambio muy importante en la epistemología económica. A diferencia de su antecesor en Chicago, Frank Knight, quien entendía que el valor científico de la economía se basaría en su coherencia lógica, Friedman entiende la economía como una ciencia empírica. Sin embargo, la economía de Friedman se aparta también de lo que hoy es entendido como "economía experimental". Friedman no estaba interesado por el análisis, mediante la replicación controlada de juegos o remates, de los supuestos teóricos sobre los que se basan los modelos económicos. De hecho, para él, los supuestos perfectamente pueden ser una simplificación errónea, sin por ellos negar el carácter científico de la disciplina. En este contexto, donde finalmente se mide el valor de un modelo económico es en su capacidad predictiva. En otras palabras, la economía de Friedman no se prueba en el laboratorio, va más allá de la academia, asumiendo el mundo real como el espacio donde la validez de sus modelos son contrastados.
El punto es que el mundo real, el lugar donde la teoría se pruebe, tiene que estar debidamente preparado. Tal como se menciona en El Ladrillo, el nombre como es conocido el paquete de medidas que el equipo de economista que posteriormente asesoraría a Pinochet preparó en los años de la UP, las acciones propuestas corresponderían a un todo coherente, que ha de ser aplicado en su totalidad pues no existirá evidencia para establecer las posibles consecuencias de su desarrollo parcial. Es decir, lo que el equipo de economistas proponía era un diagnóstico y un conjunto de medidas definidas y coherentes, cuya adecuada aplicación necesitaría el control de posibles elementos exógenos que las desvíen. Así, cuando finalmente la Junta Militar accedió a la aplicación de las medidas propuestas por este grupo de economistas, el Chile de la dictadura se constituyó en una especie de laboratorio gigante. Un laboratorio, donde si bien no todo podía ser controlado (hay diversos relatos de la época que muestran el proceso político y algunas de las variaciones practicas desarrolladas al aplicar ciertas medidas, como por ejemplo, mantener los antiguos beneficios laborales a los militares) se transforma en una situación casi ideal. Las medidas no tienen que ser mayormente consultadas, no existen odiosas huelgas, ni equivocados expertos con quien discutir.
Ahora ¿de que tipo de experimento se trató el caso chileno? Los propios involucrados desarrollaron su propia forma de entenderlo. En su visita al país, en abril de 1975, Friedman habló de Chile como un país muy enfermo, al que era necesario aplicar un conjunto de medidas muy dolorosas pero necesarias (así como a veces es inevitable extirpar una parte del cuerpo...quizás a lo que en términos de los menos sutiles militares de la época se entendía como "el cáncer marxista"). A su vez, la transformación económica se dividió en dos etapas: 'estabilización' y 'modernización'. En la primera de estas, se sanearía al cuerpo del país enfermo, se estabilizarían sus signos vitales, mientras que en "modernización", se le aplicarían las medidas necesarias para que en un futuro próximo el país incluso pudiera funcionar por sí solo. En esta etapa, según parece, los mismos economistas se constituyen en agentes curadores, los cuales desde ODEPLAN son repartidos por múltiples instituciones (ministerios: además de hacienda y economía, salud, educación, trabajo; a universidades rivales – como Lavin a Concepción–, o al desarrollo de medios de comunicación – como Que Pasa o las columnas de Jose Piñera o el paso de el mismo Lavin por el cuerpo B de El Mercurio).
Sin embargo, los economistas no necesariamente estaban para quedarse. Así como en la película Viaje Insólito, que se trataba de las posibilidades médicas de miniaturizar a un doctor (en este caso Dennis Quaid) y enviarlo directamente a reparar las enfermedades donde se estaban produciendo, el paso de los economistas, en especial en los ministerios sociales, tenía que ver con el desarrollo de instituciones que, cuando ellos ya no estuvieran, pudieran funcionar correctamente por sí solas. Así, desde esos días, la posibilidad de los siempre equivocados actores gubernamentales es muy limitada, las decisiones públicas están distribuidas en la mayor cantidad posible de actores, los que además compiten entre ellos, la educación pública se financia por subsidios a la demanda o vouchers; las pensiones son entendidas como un fondo de ahorro individual, y cada trabajador es 'propietario' del 7% que cotiza en salud. De esta forma, aun en caso de que el país se enfermé de amnesia y le de por elegir políticos estatistas, las posibles acciones se verán limitadas por industrias fuertes no dispuestos a perder su posición (tales como la educación privada, y principalmente las AFP y las ISAPRES); por autoridades municipales; e incluso por la constitución (como en el intento de desarrollar un Fondo Solidario de Salud en la última reforma en este ámbito).
Labels: economías
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home