reflexionesinutiles

Saturday, July 21, 2007

Hombres Ovejas (Economías IV)

hace poco lei "Dance, dance" de Murakami. en una parte el protagonista encuentra un ser extraño, un 'hombre oveja'. estos son seres que habitan un espacio diferente al nuestro, cuya principal tarea es mantener las cosas, personas, etc. conectadas. como el mismo 'hombre oveja' explica: "Weconnectthings. That'swhatwedo. Likeswhitchboard, weconnectthings. Here'stheknot. Andwetieit. We'rethelink. Don'twantthingstogetlost, sowetietheknot. That'sourduty. Switchboardduty. Youseekforit, weconnect, yougotit. Getit?". El punto es que leyendo el libro, además de seguir las conexiones pérdidas del personaje principal, ví claramente como se conectaban algunas cosas de mi vida, como un ciclo se acaba de cerrar, y, lo que es más importante, la forma de empezar uno nuevo. por supuesto, esto no tiene solo que ver con personas, sino que tambien con objetos y con una particular forma de conexión: los regalos, y la formas como éstos producen obligaciones y consecuencias inesperadas.

mi ciclo también tiene que ver con libros, pero de un autor que más que sobre conexiones metafísicas escribe sobre lo aleatorio. en 1998 cuando un amigo, N, se iba de intercambio le regalé: "La Música del Azar" de P. Auster. nunca había leído nada de él, pero se veía bueno. meses después N volvió. según parece nunca entendió bien eso de que los regalos de vuelta tienen que ser más grandes o no comparables con el original, sino el asunto deviene un intercambio normal. el puntpo es que cuando N volvió me trajo otro libro y del mismo autor: "Leviatan". Después de eso no le dí nada más a N (aunque he de reconocer que su edición era mucho mejor que la del primer libro), pero el su regalo abrió otras cosas.

por esos días yo pololeaba con P. después de que leí Leviatan, ella lo empezó y en efecto leímos buena parte juntos. a fines del 1999 términamos y ahora P se fue de intercambio. no se si luego de este viaje o de otro, nos vimos denuevo y me contó que había descubierto algo importante. una de los personajes de Leviatan, una artista que hacía cosas como hacerse seguir por un detective y luego exponer las fotos, existía de verdad y se llama: S. Calle. de hecho, no sólo existía, sino que también intentó adecuarse a las partes de ficción del personaje del libro: como por ejemplo, tener días de un color (donde la ropa, la comida y todo es del mismo color). P se embaló con S. Calle y llegó con libros y cosas de ella.

años después, en 2003, fue mi turno de ir a Europa. en Paris fui a Pompidou, con amiga ch, (el 24 de diciembre) y había exposición gigante de S. Calle!. la exhibición era muy buena, entre otras cosas estaban las fotos del detective, pero lo que más me gustó se llamaba "dolor exquisito". era un diario de viaje con fotos y todo tipo de objetos, ordenado desde el día en que su 'amado' no llegó, lo que se mezcla con las respuestas de otras personas ante la pregunta: "¿cuando has sufrido más?". al salir del museo, no se porque no se me ocurrió regalarle algo de S. Calle a novia de ese momento, C. Quizás porque no quería conectarla con P (aunque finalmente nunca dí con un buen regalo para C en ese viaje, y después de que llegué terminamos, pero eso es otra historia). finalmente sólo volví con libro de S. Calle para mi prima, V, quien por esos días aprendía francés y por estos: vive con novio de Francia.

pero volví a regalar S. Calle. a fines de 2005, ya viviendo en Londres, estaba a punto de ir a Chile y necesitaba dejar un regalo de navidad a novia: S. ella es fotógrafa y su tesis es sobre cuerdas, memoria y conexiones. buscando libros encontré la versión inglesa: "Exquisite Pain", un libro muy bónito, y a pesar de lo triste del tema, a mi juicio muy romántico. además, pensé un regalo perfecto para alguien interesada en fotos y memoria. por alguna razón a S nunca le gustó, según entendí después ella esperaba otra cosa: un catalogo de H. Newton.

hace unos meses terminamos con S. esto ha sido largo y difícil. la última vez que nos encontramos ella decidió devolverme libros que le había dado: Cortazar y S.Calle. el encuentro fue en la calle y dije que no quería regalos de vuelta. ella, enojada, los tiró a la basura. leyendo 'Dance, dance', descubrí que ahí se rompió algo. la larga cadena de regalos y personas se cortó, términando también una parte importante de mi vida (9 años!). al mismo tiempo descubrí que no basta con cortar, otro ciclo tiene que empezar y luego entendí como empezarlo, de hecho, la respuesta llegó casi sola.

un par de semanas atrás una amiga, H, me invitó a su cumpleanhos. no tenía plata y tampoco se me ocurrió que regalarle. en el cumpleaños, ella me contó que estaba feliz porque su compañera de casa le dió un libro de S. Calle! Luego otra vez hablamos de que no había leído a P. Auster, y le gustaría leer el libro donde Calle aparece. leyendo a Murakami todo calzó: Leviatan tiene que ser el regalo de cumpleaños. obviamente no puedo saber que cosas pasarán después. quizás el libro no tendrá que ver más conmigo, pero como explicaba el 'hombre oveja' lo importante es seguir bailando "Yougottadance. Aslongasthemusicplays. Yougotta dance. Don'teventhinkwhy. Startothink, yourfeetstop. Yourfeetstop, wegetstuck. Wegetstuck, you'restuck. Sodon'tpayanymind, nomatterhowdumb. Yougottakeepthestep. Yougottauseallyougot. Weknowyou'retired, tiredandscared. Happenstoeveryone, okay? Justdon'tletyourfeetstop". Ayer le regalé Leviathan (esta vez en inglés) a H.